El sindicato de la UGT ha cifrado en un 97 por ciento el seguimiento de la huelga de limpieza y jardinería en las primeras horas de estas jornadas indefinidas de paro, que comenzó este martes, como protesta por el nuevo sistema de contratación integral impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.
La patronal de limpieza, Aselip, aún no cuenta con datos cerrados sobre el seguimiento de la huelga indefinida iniciada este martes, pero lo que si se han encargado de resaltar son los botes de basura volcados en la calle, además de los cristales rotos de los coches.
Las botes y contenedores de la capital Española se encuentran vacíos y alrededor suyos se hace notar la basura, los trabajadores del sector de limpieza y jardinería del Ayuntamiento de Madrid están llamados a una huelga indefinida como protesta por el anuncio del Expediente de Regulación de Empleo que afectaría a 1.143 trabajadores. Además las empresas concesionarias tienen previsto la reducción de un 43 % para al resto de la plantilla.
¿El que la sociedad y en especial los jóvenes se solidaricen tirando basura en la calle con el argumento de acelerar el proceso de huelga es de verdad una buena forma de presión al gobierno? o ¿Es el pretexto para irrumpir en la tranquilidad de unos terceros?, si bien estas preguntas las propongo con la intención de ocasionar un buen debate que no caiga en una conversación estéril, también antepongo que el expresar el malestar de ciertos grupos no excusa los destrozos y agresiones ocurridos.
Las botes y contenedores de la capital Española se encuentran vacíos y alrededor suyos se hace notar la basura, los trabajadores del sector de limpieza y jardinería del Ayuntamiento de Madrid están llamados a una huelga indefinida como protesta por el anuncio del Expediente de Regulación de Empleo que afectaría a 1.143 trabajadores. Además las empresas concesionarias tienen previsto la reducción de un 43 % para al resto de la plantilla.
¿El que la sociedad y en especial los jóvenes se solidaricen tirando basura en la calle con el argumento de acelerar el proceso de huelga es de verdad una buena forma de presión al gobierno? o ¿Es el pretexto para irrumpir en la tranquilidad de unos terceros?, si bien estas preguntas las propongo con la intención de ocasionar un buen debate que no caiga en una conversación estéril, también antepongo que el expresar el malestar de ciertos grupos no excusa los destrozos y agresiones ocurridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario